Bueno esto del cash
es algo de lo que se podría escribir toda una vida y aún nos faltarían cosas, trataré
de hablar de lo más importante
aunque iremos añadiendo nuevas entradas poco a poco para ir profundizando en el tema.
Me centraré en esta entrada en el juego preflop y en breves subiremos otra con el postflop.
- Explicacion y estrategias
- Juego preflop en primeras posiciones
- Juego preflop en posiciones medias
- Juego preflop en útimas posiciones y ciegas
1. Explicacion
El cash o mesa abierta es un estilo de poker en el que
apuestas directamente dinero, no pagas por unas fichas como en los sit & go
sino que apuestas directamente una cantidad que puedes escoger, por lo tanto no
hay pozo de premios y las ciegas no suben.
El número de jugadores por mesa suele estar limitado a 6 `short handed´ o 9 `full ring´ (10 en algunas salas). Las mesas de 6 jugadores tienen mucha mas acción porque las ciegas pasan cada 6 manos y no puedes estar esperando para jugar solo un rango del 5% porque perderas mucho dinero, en cambio en las mesas de 9 jugadores puedes ser más paciente y el robo de ciegas no es tan importante.
El número de jugadores por mesa suele estar limitado a 6 `short handed´ o 9 `full ring´ (10 en algunas salas). Las mesas de 6 jugadores tienen mucha mas acción porque las ciegas pasan cada 6 manos y no puedes estar esperando para jugar solo un rango del 5% porque perderas mucho dinero, en cambio en las mesas de 9 jugadores puedes ser más paciente y el robo de ciegas no es tan importante.
Centraremos esta entrada en las mesas de 6 jugadores, Short Handed
Según nuestro estilo podemos entrar en la mesa con la cantidad que más nos favorezca, las salas generalmente permiten entrar como mínimo con 40 ciegas y máximo 100 (incluso mínimo 20 y máximo 250), nuestra estrategia depende del número de ciegas con el que entremos, siendo estas shortstack (20/40 ciegas), big stack(100 ciegas), o deep stack(250 ciegas).
La estrategia shortstack es la más sencilla y recomendada a
novatos o principiantes ya que entras con pocas fichas y la mayoría de las
veces no tendras más movimientos que allin, por la contra en bigstack y deep
stack debes ser habilidoso en el juego
posflop ya que tienes muchas ciegas y puedes hacer un monton de movimientos
como resubir de farol que si salen mal podras foldear porque no estas commited (comprometido con el
tamaño del bote).
2. Juego preflop en primeras posciones
Las primeras posciones
son los 2 jugadores sentados a la izquieda de la ciega grande, son los
dos primeros en hablar por lo que debemos tener cuidado en estas posiciones
porque nos pueden resubir o pagar varios
jugadores todavía.
Las manos que podemos jugar aquí deben permitirnos estar
seguros de que la mayoría de las veces tenemos mejor mano que los jugadores que
quedan por hablar , un ejemplo de un rango seria AJ+ TT+ ya que en este nivel
abundan los calling stations (pagadores) y para no meternos en problemas contra
ellos podemos nitear un poquillo, si hacéis esto en NL1000 se reirán de vostros
y pagaréis muchos alquileres pero en NL2 no se darán ni cuenta de vuestro
rango ni pensaran en vustras cartas, su instinto le dira que paguen y ellos lo harán
sin pensar en nada más.
En el momento que decidimos jugar una mano debemos hacer
siempre Open Raise (entrar en la mano subiendo, NUNCA igualando la ciega), y
este Open Raise como jugaremos solo buenas cartas puede ser entre 3 y 4 ciegas grandes ya que en el NL2
la mayoría ni echa cuentas de las ciegas que subes pagaran igual 6 céntimos que
10 asique aprovecharemos eso.
Que hacemos ante un 3
bet (resubida)? Si un jugador se toma la molestia en resubir en este nivel
generalmente será que tiene unas cartas muy buenas o que es un completo fish... Si tenemos unas
cartas Premium AA KK QQ AK podemos hacer allin o en el caso de que juguemos con
100 o más ciegas también podemos hacer 4 bet (otra subida). Si tenemos unas
cartas como KQ, A10, AJ, 66… a no ser que la información que tenemos del rival
diga lo contrario lo mejor será tirarse.
Si somos segundos en hablar podemos jugar más cartas si el
primero en hablar no participa en la mano. Si el de primera
posicion paga o sube nuestro rango dependerá de la información que tenemos de él
pero no debemos pagar o resubir sin seguridad de que iremos por encima la mayoría
de las veces ya que además aún quedan jugadores por hablar.
4. Juego preflop en ultimas posiciones y ciegas
Si somos terceros o
cuartos en hablar nuestro rango aumentará considerablemente intentando robar
las ciegas, sobre todo si somos botón (4º en hablar) aquí, además de todas las
manos que podemos jugar en otras posiciones podemos jugar muchas mas manos
intentando robar, subir con 23 puede ser una mano bien jugada aunque no lo
parezca, me explico con un ejemplo: todos lo jugadores se tiran menos nosotros y
las ciegas, nostros subimos 2 ciegas, las veces que las ciegas se tiren
ganaremos 1.5 ciegas, las que no,
perderemos 2 ciegas, si sabemos que se tiran un 80% es una tontería no subirles,
con esto no quiero decir que debais subir 23 solo que algunas veces cartas que no lo
parecen son rentables subirlas en botón, si son malas podemos subirlas a solo 2
ciegas por si no se tiran solo perderemos 2 ciegas y no 3 o 4.
En resumen en cut off y button debemos aumentar nuestro
rango para intentar robar las ciegas, y si el rival se tira si metemos solo 2
ciegas será aun mas rentable.
Si somos ciega pequeña y nadie ha pagado debemos subir e intentar robar la ciega grande prácticamente
siempre, si sube el botón y sospechamos que esta robando podemos resubir para
re-robarle, aunque esto si jugamos shortstack no debemos hacerlo para no
commitearnos.
Twittear
Twittear